Para esta entrada en dónde debíamos entrevistar a un par de alumnos para ver sus puntos de vista sobre la evaluación, les pedí a mis hijas sus comentarios al respecto.
Debo aclarar que ninguna de las dos ha tenido experiencia en cursos mediados por TIC.
La primera de 13 años y que acaba de terminar el primer año de secundaria refiere que no le gusta la forma en que evalúan en la escuela y que realmente no miden lo que aprendes pues nunca se trabajan aspectos prácticos, donde se evalué que tanto aprendiste en función de si eres capaz de aplicar el conocimiento en diferentes situaciones y no solo por memoria. Comenta que tiene varios compañeros que son muy buenos para aplicar lo que aprendieron pero que si no memorizan definiciones y/o fórmulas sus calificaciones son bajas y eso no muestra que tanto sabes. A veces yo misma salgo muy bien y después me doy cuenta de que no aprendí tanto como debía.
La segunda de 21 estudiante universitaria (sexto semestre de Artes Plásticas) expone que las evaluaciones en su experiencia no son objetivas, que a lo largo de sus estudios ha observado como algunos compañeros sacaban notas excelentes solo por hacer todas las tareas y memorizar para un examen donde el maestro por cuestiones de facilidad para evaluar esperaba la misma respuesta de todos y si tu decías lo mismo pero cambiabas las palabras, "te la ponían mal" en tanto no fueras a "reclamar" y aun así podías obtener como repuesta un "tenía que ser con las palabras del libro"; otras situaciones que ha observado es que muy pocos maestros explican con detalle que es lo que esperan de un trabajo o un examen; en ocasiones el objetivo de la materia es uno y la evaluación va en otro, como le sucedió en una clase de Dibujo donde el objetivo era que el alumno pudiera dibujar el cuerpo humano proporcionado y al final el maestro calificaba la creatividad al presentar el dibujo...
Ambas coinciden en que es muy difícil que alguien mida lo que realmente aprendieron.
Debo comentar que para la mayor este tema siempre ha sido muy complicado ya que no es una alumna "tradicional", siempre esta buscando algo más allá y generalmente se aburre en clase, siempre ha considerado que si un maestro no hace más que reproducir lo que dice el libro, hay cosas más interesantes que hacer y que aprender, deja de ir a clases porque "eso lo puede aprender leyendo el libro", ya verá si lo pasa en el examen final o si sucede que las asistencias son un requisito, ya lo hará en extraordinario. Es inteligente, sabe mucho de algunos temas, aprende de forma distinta, ¿quién esta realmente capacitado para evaluar niños y jóvenes con estas características?, ¿qué formas de evaluación utilizar? y esto me lleva más allá ¿porqué la calificación aparentemente para la sociedad en general es sinónimo de aprendizaje?, podría seguir con muchas preguntas al respecto, solo dejo aquí algunas inquietudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario