Considero que este tema es muy interesante y delicado y debe ser materia de amplio estudio para los que nos dedicamos a la docencia ya que llega a tener un gran impacto en el desempeño de un estudiante.
En lo particular, como ya comenté, en el único curso virtual que empecé a cursar la evaluación que hizo el profesor fue en el sentido de demostrar que el único que sabía era el, sin mostrar mayor interés en apoyar el aprendizaje del alumno, realmente nunca me quedo clara la forma de evaluar y aunque preguntaba no recibí retroalimentación.
Mencionaré como ejemplo que una tarea consistía en definir que es una competencia a partir de algunas lecturas; al enviar mi “tarea” la respuesta fue: “debes leer más”, al preguntar qué era lo que faltaba o lo que estaba mal, la respuesta fue prácticamente la misma. Cabe mencionar que no solo leí los dos o tres artículos que nos habían indicado, sino otros que busqué por mi cuenta y algunos que habíamos usado en un curso presencial sobre competencias, además de que la definición que di fue una versión “enriquecida” de la que habíamos usado en dicho curso. Está claro que mi definición podría tener deficiencias, el problema fue que no hubo una retroalimentación adecuada para descubrirla y subsanarla.
En mi vida estudiantil, considero que muy pocas veces el aprendizaje real se ha visto reflejado en la evaluación, hay aprendizajes que no pueden medirse, otros que no son considerados en muchas ocasiones, como los procesos y no solo los resultados; y otros que ni siquiera se consideran como aprendizajes a evaluar.
Para la gran mayoría de los estudiantes la calificación, es decir el número o la letra tiene una gran importancia, primero porque es lo que privilegia la escuela, segundo porque es lo que les importa a los padres (en gran parte de los casos en eso basan su autoestima soy buen padre/madre si mi hijo saca nueves y dieces…); entonces lo que realmente importa el que aprendiste y para que te sirve, deja de tener relevancia. En mi caso, desde la primaria hasta los estudios de posgrado he tenido materias que no me interesaron, no me gustaban y por tanto el aprendizaje fue mínimo pero la calificación es alta, no por haber hecho un gran esfuerzo, sino porque se mide mucho la memoria y para algunas cosas tengo facilidad; y también lo contrario alguna calificación baja donde aprendí muchísimo pero en un sentido diferente al que el profesor media, ya que lo que hizo fue abrir una puerta (interés) para que por mi cuenta siguiera investigando sobre el tema y aprendiendo.
Estoy convencida de que como docentes cometemos muchos errores en cuanto a la evaluación y que hay que estar en constante preparación para encontrar nuevas formas que ayuden a medir el aprendizaje de los diferentes tipos de estudiantes que tenemos.
2 comentarios:
Hola Blanca, estoy completamente en acuerdo contigo. Hay mucho aprendizaje que no se puede medir. Por ejemplo mis hijas han mostrado una habilidad (como padre considero muy buena) del baile folclórico. En la escuela califican bajo lo normal pero estos talentos no se valoran en el sistema tradicional. Mis hijas han tomado cursos de computación en la secundaria y han sacado notas regulares. No sobresalen porque están aburridas. Bueno un saludo compañero en DocTIC 2010, Jose Rodriguez
Hola José:
Creo que te equivocaste, no soy Blanca...
Independientemente de ello, estoy de acuerdo contigo, hay aprendizajes que la escuela no valora como tales, todo lo que tenga que ver con deportes y actividades artísticas son prueba de ello, no falta el comentario -es excelente jugando basket, pero va muy mal en la escuela-, -pues si, pinta muy bonito pero nunca saca más de ocho-... Y el problema que comentas sobre el aburrimiento cuando los chicos ya saben algo y tienen que "estancarse"; en mi experiencia como madre, solo hubo una maestra en la escuela primaria que cuando noto que mi hija se aburría se tomó el trabajo de darle actividades diferentes, "retarla" y además pedirle su apoyo para ayudar a compañeros a los que se les dificultaba el tema. Lástima que solo fue uno de los muchos que ha tenido...
Publicar un comentario