miércoles, 4 de agosto de 2010

Ejercicio Detectivesco

Continuando con las tareas para esta semana platique con un par de amigos sobre su experiencia en el uso de la tecnología como apoyo a su aprendizaje, para efecto de este trabajo los designare A1 y A2 de 47 y 51 años respectivamente.

Hallazgos:

1.- ¿Has participado en espacios educativos en línea, o has usado la tecnología (en especial el computador e Internet) para apoyar tu aprendizaje? ¿Cómo lo has hecho?

A1.- si, he participado en cursos en línea y ha sido algo complicado porque a veces los horarios para reuniones eran complicados como los cursos requerían reuniones por videoconferencia en ocasiones tenia que estar conectado a las 5 am.

A2 si, en salones virtuales, pizarrón computarizado y páginas web.


2.- ¿Cuando has usado la tecnología para aprender, ha sido por iniciativa propia o por indicación de tu profesor(a)? ¿Qué te hace participar?

A1 por necesidad del trabajo; me hace participar el mantenerme en contacto con colegas de otros paises.

A2 para mi trabajo, ya es una herramienta indispensable para saber que la ley que estas utilizando esta actualizada e igualmente con la jurisprudencia y las contradicciones de tesis (me refiero al internet).

3.- ¿Tienes alguna herramienta, programa o aparato favorito para aprender? ¿Y si no se trata de aprender, cuál es tu favorito?

A1 para aprender no tengo ninguna favorita, si se trata de diversión el messenger me gusta mucho.

A2 mi compu, mi black berry, el internet, mi celular y mi calculadora para todo.


4.- ¿Qué ganas cuando participas en espacios educativos que hacen uso de la tecnología? ¿Qué te queda?

A1 gano aprendizaje, igual que si fuera a la escuela, sin necesidad de salir de casa o la oficina con la desventaja de los horarios en ocasiones.

A2 me ha facilitado la investigación....aunque difícil de aprender a usar y sobre todo a incorporar a la práctica.


5.- ¿Es bueno eso de usar la tecnología en la educación, o es mejor no mezclarlas?

A1 es bueno, tenemos que aprender a utilizar la tecnología en nuestro beneficio ¿porque no iban a mezclarse?, ¿no sería eso estancarse?

A2 si se debe, porque yo considero que la educación debe contener la suma de esfuerzos y de talentos, como un ejemplo: me encantan los troncos comunes, las clases que se toman con alumnos de otras carreras y porque tome un curso de con el que se encarga de la tecnología de la Universidad de las Américas y es sorprendente como con su uso logras una mejor administración del conocimiento
Mi suegro que docente e investigador de tiempo completo comparte que lo más difícil es que los docentes se actualicen en uso de tecnología y de nuevas técnicas de educación.


Resultó interesante la conversación en ambos casos, porque no es un tema que hubiéramos tocado antes, de hecho los dos hacen mención a que su experiencia en el uso de la tecnología la adquirieron por cuestiones laborales y que ha sido muy importante para su desempeño profesional y además, como comentó uno de ellos, debemos aprovechar la tecnología, no mezclarla con la educación podría resultar en un estancamiento que no beneficia a nadie ni a los alumnos, ni a los docentes, ni al país en general.








3 comentarios:

Blanca Parra dijo...

Memorias de una joven formal!
Muy bien, me parece un ejercicio muy limpio, muy en tu estilo. Pero si creo que los docentes (con los que trabajo y, particularmente, los que estamos metidos en este curso) hacemos un uso muy distinto de los recursos que el que hacen tus entrevistados. ¿O será que estoy rodeada de hiperactivos?

Judith dijo...

Blanca: Una joven formal, ¿te refieres a mi?.

Si, coincido contigo en que los docentes hacemos un uso distinto de los recursos, sin embargo, mi percepción no engloba a la mayoría de los docentes, y la junta de hoy me lo vuelve a demostrar, solo algunos se han involucrado parcialmente con las aulas virtuales en moodle y ¿cuánto tiempo tenemos promoviendo su uso?, ¿2004, cuándo se modifican los programas y se comienzan los cursos de THC?

Así es que, efectivamente, estas rodeada de hiperactivos...

Blanca Parra dijo...

Claro que me refiero a tí! Pero es un halago tomando las palabras de Simone de Beauvoir.

Siii! Y ni siquiera la excusa de que porque son profesores de asignatura. Porque hay profesores de asignatura como tú, como Anna Claudia, como Elena Pomar, que incusrionaron en los talleres, en el uso de las herramientas, en el compartir con otros y apoyar a sus "academias" (ni siquiera existentes en realidad). Triste que no me venga a la cabeza alguno de los profesores (varones) de asignatura.

Pero también en la reunión de la Dirección de Administración viste cuán rapidamente alguien que no es de asignatura sino de tiempo (más que eso) se "quita la cachucha" en cuanto tiene oportunidad, como la misma persona dijo, respecto a FIMPES!!!!!

Entonces, la falta de compromiso con la institución educativa y con los alumnos es una de las limitantes. No habrá cursos o talleres suficientes para remediar eso, que debe partir del interior de cada uno.